Columna de Opinión:
"Consejo de federación: una
instancia de opinión"
Por: Ignacio Pérez, presidente del Centro de Alumnos de Medicina (MEDULA)
Durante el último año, nuestra Universidad ha vivido una serie de interesantes transformaciones, que por su rapidez tomaron por sorpresa a la gran mayoría de los alumnos.
Fue así como pasamos de un sistema de representación indirecto –donde los centros de alumnos se conformaban por los delegados de cada curso- a uno directo y universal, fundado en candidaturas por listas, con propuestas y visiones concretas. Más aún, se logró elegir democráticamente una Federación de Estudiantes, algo que hace años hubiera parecido imposible.
Pero todos estos cambios estructurales y de dinámica carecerían de sentido si no hubiesen alumnos dispuestos a aceptar el gran desafío que con ellos se nos presentan. Afortunadamente hemos visto durante este año el surgimiento de nuevos liderazgos y rostros, deseosos de dar su opinión e involucrarse en los todavía incipientes procesos de representación estudiantil al interior de la Universidad.
Por lo mismo, es que me parece importantísimo destacar una de las nuevas instancias concretas de participación que se han generado, como lo es el Consejo de Federación.
En él realmente se da el espacio para debatir temas de contingencia, y están invitados todos los alumnos que deseen hacerse parte de la discusión. Permite también conocer personalmente a quienes conforman las directivas de los distintos niveles de representación y sus opiniones, como también para verificar y exigirles que estén a la altura de las tareas que se les ha asignado.
Dejo la invitación abierta a todos los que se interesen por estos temas, a asistir a los Consejos para que aporten y conozcan a sus representantes; particularmente a los alumnos de primer año. Ustedes están viviendo una Universidad de los Andes distinta, y creo, sin temor a equivocarme, que tienen mucho que decir respecto de las temáticas que abordamos en los mismos y de cómo se están llevando las cosas.

